martes, 23 de abril de 2013

martes, 19 de febrero de 2013

INFORMACION: Microsoft Office Excel 2007 es una herramienta eficaz que puede usar para crear y aplicar formato a hojas de cálculo, y para analizar y compartir información para tomar decisiones más fundamentadas. Con la interfaz de usuario de Microsoft Office Fluent, la visualización de datos enriquecidos y las vistas de tabla dinámica, los gráficos de aspectos profesional son más sencillos de crear y usar. Office Excel 2007, combinado con Servicios de Excel, una nueva tecnología que se incluirá con Microsoft Office SharePoint Server 2007, ofrece importantes mejoras para compartir datos con una mayor seguridad. Puede compartir información empresarial confidencial de manera más amplia con seguridad mejorada con sus compañeros, clientes y socios de negocio. Al compartir una hoja de cálculo con Office Excel 2007 y Servicios de Excel, puede navegar, ordenar, filtrar, introducir parámetros e interactuar con vistas de tabla dinámica directamente en el explorador web.
LOGICAS: Ese tipo de criterios son herramientas que utiliza Microsoft Excel para desarrollar trabajos a partir de la utilización de operadores circunscritos en funciones lógicas, que se convierten en valiosa ayuda a momento de generar planillas, reportes, trámites, etc. Se presenta a continuación la forma de aplicación de esas funciones lógicas dentro de Microsoft Excel
Funciones lógicas:
Son operaciones que toman decisiones para ejecutar  una de dos o más expresiones dadas.
Función lógica SI
Ejecuta una de dos expresiones dadas. Su sintaxis es:
= SI (Prueba_lógica; Valor _si_verdadero;       )
Prueba_lógica es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. 
Ejemplo
En una lista de alumnos con puntajes de calificaciones, se requiere establecer en observaciones cuáles está aprobados y cuáles no. Para no realizar manualemnte el trabajo, recurrimos a Función Lógica.
excel uno
Al escribir la función, Excel proporciona la sintaxis correcta de la misma, lo cual facilita insertar los parámetros que requerimos en nuestro caso.
La función insertada ayuda a evaluar si el puntaje de calificación obtenido por cada alumno es mayor o igual a 51. Si es verdadero escribirá APROBADO, de lo contrario REPROBADO.
excel 2
Se copia la función a todas las celdas requeridas y se obtienen los detalles en observaciones para todos los alumnos.
Excel 3

TEXTO: La función TEXTO convierte una valor numérico en texto y le permite especificar el formato de presentación mediante cadenas de formato especiales. Esa función es útil cuando desea ver los números en un formato más legible o cuando desea combinar números con texto o símbolos. Por ejemplo, supongamos que la celda A1 contiene el número 23,5. Para que el formato del número sea un importe de moneda, puede usar la siguiente fórmula:
=TEXTO(A1;"$0,00")
En este ejemplo, Excel muestra $23,50.
También puede dar formato a los números con los comandos del grupo Número de la ficha Inicio de la Cinta de opciones. Sin embargo, estos comandos funcionan únicamente si toda la celda es numérica. Si desea dar formato a un número y combinarlo con texto, la función TEXTO es la mejor opción. Por ejemplo, puede agregar texto a la fórmula anterior:
=TEXTO(A1;"$0,00") & "por hora"
Excel muestra $23,50 por hora .

Sintaxis

TEXTO(valor; formato)
La sintaxis de la función TEXTO tiene los siguientes argumentos:
  • valor    Obligatorio. Valor numérico, fórmula que se evalúa a un valor numérico o referencia a una celda que contiene un valor numérico.
  • formato    Obligatorio. Formato numérico como cadena de texto entre comillas, por ejemplo, "d/m/aaaa" o "#.##0,00". Vea las siguientes secciones para obtener directrices de formato específicas.
 NOTAS 
  • El argumento formato no puede contener un asterisco (*).
  • Con la función TEXTO convierte un valor numérico en texto con formato y el resultado ya no se puede calcular como número. Para dar formato a una celda de modo que el valor permanezca numérico, haga clic con el botón secundario en la celda, haga clic en Formato de celdas y, a continuación, en el cuadro de diálogo Formato de celdas, en la ficha Número, configure las opciones de formato que desea. Para obtener más información sobre el uso del cuadro de diálogo Formato de celdas, haga clic en el botón Ayuda (?) ubicado en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.
1
2
3
4




5




6


7


8


9


10
ABC
VendedorVentasDatos
Navarro280039300,625
López40%
FórmulaDescripciónResultado
=A2&" vendió unidades por valor de "&TEXTO(B2;"$0,00")&"".Combina la celda A2, la cadena de texto "vendió", la celda B2 (con formato de moneda) y la cadena de texto "unidades por valor de" en una frase.Navarro vendió unidades por el valor de $2800,00.
=A3&" vendió "&TEXTO(B3;"0%")&" de las ventas totales".Combina la celda A3, la cadena "vendió", la celda B3 (con formato de porcentaje) y la cadena de texto "de las ventas totales" en una frase.López vendió el 40 % de las ventas totales.
="Fecha: " & TEXTO(C2;"aaaa-mm-dd")Muestra el valor de C2 en formato de año de 4 dígitos, mes de 2 dígitos y día de 2 dígitos.Fecha: 2007-08-06
="Fecha y hora: " & TEXTO(C2;"d/m/aaaa h:mm a.m./p.m.")Muestra el valor de la celda C2 en formato de fecha corto y formato de hora de 12 horas.Fecha y hora: 6/8/2007 3:00 p.m.
=TEXTO(C2;"0,00E+00")Muestra el valor de C2 en formato científico (exponencial).3,93E+04
TEXTO(C2;"$#.##0,00")Muestra el valor de C2 en formato de moneda, con un separador de miles.$39.300,63
BASE DA DATOS:  es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
BUSQUEDAD Y REFERENCIA:


FUNCIÓNDESCRIPCIÓN
DIRECCIONDevuelve una referencia como texto a una sola celda de una hoja de cálculo
AREASDevuelve el número de áreas de una referencia
ELEGIRElige un valor de una lista de valores
COLUMNADevuelve el número de columna de una referencia
COLUMNASDevuelve el número de columnas de una referencia
BUSCARHBusca en la fila superior de una matriz y devuelve el valor de la celda indicada
HIPERVINCULOCrea un acceso directo o un salto que abre un documento almacenado en un servidor de red, en una intranet o en Internet
INDICEUtiliza un índice para elegir un valor de una referencia o matriz
INDIRECTODevuelve una referencia indicada por un valor de texto
BUSCARBusca valores de un vector o una matriz
COINCIDIRBusca valores de una referencia o matriz
DESREFDevuelve un desplazamiento de referencia respecto a una referencia dada
FILADevuelve el número de fila de una referencia
FILASDevuelve el número de filas de una referencia
RDTRRecupera datos en tiempo real desde un programa compatible con la automatización COM
TRANSPONERDevuelve la transposición de una matriz
BUSCARVBusca en la primera columna de una matriz y se mueve en horizontal por la fila para devolver el valor de una celda
ESTADISTICAS: ESTADISTICAS
MATEMATICAS Y TRIGONOMETRIA:


FUNCIÓNDESCRIPCIÓN
ABSDevuelve el valor absoluto de un número
ACOSDevuelve el arcocoseno de un número
ACOSHDevuelve el coseno hiperbólico inverso de un número
ASENODevuelve el arcoseno de un número
ASENOHDevuelve el seno hiperbólico inverso de un número
ATANDevuelve la arcotangente de un número
ATAN2Devuelve la arcotangente de las coordenadas "x" e "y"
ATANHDevuelve la tangente hiperbólica inversa de un número
MULTIPLO.SUPERIORRedondea un número al entero más próximo o al múltiplo significativo más cercano
COMBINATDevuelve el número de combinaciones para un número determinado de objetos
COSDevuelve el coseno de un número
COSHDevuelve el coseno hiperbólico de un número
GRADOSConvierte radianes en grados
REDONDEA.PARRedondea un número hasta el entero par más próximo
EXPDevuelve e elevado a la potencia de un número dado
FACTDevuelve el factorial de un número
FACT.DOBLEDevuelve el factorial doble de un número
MULTIPLO.INFERIORRedondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero
M.C.DDevuelve el máximo común divisor
ENTERORedondea un número hacia abajo hasta el entero más próximo
M.C.MDevuelve el mínimo común múltiplo
LNDevuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número
LOGDevuelve el logaritmo de un número en una base especificada
LOG10Devuelve el logaritmo en base 10 de un número
MDETERMDevuelve la determinante matricial de una matriz
MINVERSADevuelve la matriz inversa de una matriz
MMULTDevuelve el producto de matriz de dos matrices
RESIDUODevuelve el resto de la división
REDOND.MULTDevuelve un número redondeado al múltiplo deseado
MULTINOMIALDevuelve el polinomio de un conjunto de números
REDONDEA.IMPARRedondea un número hacia arriba hasta el entero impar más próximo
PIDevuelve el valor de pi
POTENCIADevuelve el resultado de elevar un número a una potencia
PRODUCTOMultiplica sus argumentos
COCIENTEDevuelve la parte entera de una división
RADIANESConvierte grados en radianes
ALEATORIODevuelve un número aleatorio entre 0 y 1
ALEATORIO.ENTREDevuelve un número aleatorio entre los números que especifique
NUMERO.ROMANOConvierte un número arábigo en número romano, con formato de texto
REDONDEARRedondea un número al número de decimales especificado
REDONDEAR.MENOSRedondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero
REDONDEAR.MASRedondea un número hacia arriba, en dirección contraria a cero
SUMA.SERIESDevuelve la suma una serie de potencias en función de la fórmula
SIGNODevuelve el signo de un número
SENODevuelve el seno de un ángulo determinado
SENOHDevuelve el seno hiperbólico de un número
RAIZDevuelve la raíz cuadrada positiva de un número
RAIZ2PIDevuelve la raíz cuadrada de un número multiplicado por PI (número * pi)
SUBTOTALESDevuelve un subtotal en una lista o base de datos
SUMASuma sus argumentos
SUMAR.SISuma las celdas especificadas que cumplen unos criterios determinados
SUMAR.SI.CONJUNTOSuma las celdas de un rango que cumplen varios criterios
SUMAPRODUCTODevuelve la suma de los productos de los correspondientes componentes de matriz
SUMA.CUADRADOSDevuelve la suma de los cuadrados de los argumentos
SUMAX2MENOSY2Devuelve la suma de la diferencia de los cuadrados de los valores correspondientes de dos matrices
SUMAX2MASY2Devuelve la suma de la suma de los cuadrados de los valores correspondientes de dos matrices
SUMAXMENOSY2Devuelve la suma de los cuadrados de las diferencias de los valores correspondientes de dos matrices
TANDevuelve la tangente de un número
TANHDevuelve la tangente hiperbólica de un número
TRUNCARTrunca un número a un entero
FECHA Y HORA: Puede obtener la fecha actual, la hora actual. Está en condiciones de establecer el número de días que hay entre dos fechas. Si quiere saber a qué día de la semana corresponde una fecha determinada, por ejemplo, si es lunes o martes. Si quiere extraer solo el año o el mes de una fecha. En fin, son muchas las posibilidades que se tienen en Excel para llevar a cabo todos estos trabajos.
Para insertar una función, haga clic sobre el ícono “Pegar función” de la barra de herrramientas estándar. Aparece el cuadro de diálogo indicado en la figura No. 6. En “ Categoría de la función:”seleccione Fecha y Hora , a la derecha en “ Nombre de la función:” aparece la lista de todas las funciones disponibles para manipular fecha y hora. A continuación se va a explicar la utilización de cada una de ellas.
En cualquiera de las versiones que se posea de Excel, las funciones van a ser las mismas o van a cambiar en pequeña medida. El funcionamiento de la hoja electrónica va a ser similar, lo único que se hace es incluirle mejoras.





AHORA(): En Excel, la fecha y la hora están representados por un número de serie que son valores secuenciales asignados para tal fin. La función devuelve la fecha y la hora actuales, la puede ver dependiendo del formato que le de a la celda que contiene la función. Ejemplo:
AHORA() da como resultado 1/27/04 20:12
AÑO(núm_de_serie): Toma la fecha dada como argumento y devuelve el año. Ejemplo:
AÑO(“01/01/1999”) da como resultado 1999.
AÑO(AHORA()) da como resultado 2004, es decir, el año de la fecha actual.
DIA(núm_de_serie): Da como resultado el día que está representado en la fecha. El valor devuelto está comprendido entre 1 y 31. Si el argumento dado no es de tipo fecha, la función devuelve el código de error #¡VALOR! Ejemplo:
DIA(“28/01/2003”) da como resultado 28
DIA(“05/01/2004”) da como resultado 05
DIA(“mi fecha”) da como resultado #¡VALOR! Porque el argumento no es de tipo fecha.
DIA360(fecha_inicial,fecha_final,método): Esta función devuelve el número de días que hay entre los argumentos fecha_inicial fecha_final. Para el cálculo toma el año de 360 días, es decir, 12 meses de 30 días. El argumento método puede tomar uno de los valores lógicos VERDADERO FALSO.Si método es VERDADERO , utiliza el método europeo para los cálculos de fecha, de lo contrario, si método es FALSO, o se imite este argumento, utiliza el método americano.
Al utilizar el método europeo, si fecha_inicial fecha_final es 31 del mes, para efectos de cálculo pasa a ser 30 del mismo mes.
Al utilizar el método americano, si fecha_inicial es 31 del mes, pasa a ser 30 del mismo mes. Si fecha_final es 31 del mes y fecha_inicial es anterior al día 30, la fecha_final pasa a ser el 1 del mes siguiente. Si fecha_final es 31 y fecha_inicial es 30 o 31, fecha final pasa a ser 30 del mismo mes. Ejemplo:
DIAS360(“01/01/2004”,“31/01/2004”,FALSO) da como resultado 30 dias.
DIAS360(“30/01/2003”, “01/01/2004”,FALSO) da como resultado 331 dias.
DIAS360(“01/01/2004”,“29/02/2004”,FALSO) da como resultado 58 dias .
DIAS360(“27/12/2003”,“31/01/2004”,VERDADERO ) da como resultado 33 dias .
DIAS360(“27/12/2003”, “31/01/2004”, FALSO) da como resultado 34 días .
DIASEM(núm_de_serie,tipo): El resultado de esta función es un número que identifica el número de la semana, es decir, si es lunes, martes, etc.. El resultado de la función depende del argumento tipo .
Si tipo es 1 o se omite, la función devuelve 1 si la fecha corresponde a domingo, 2 si la fecha es lunes, así sucesivamente hasta 7 si la fecha es sábado.
Si tipo es 2, la función devuelve 1 si la fecha corresponde a lunes, 2 si es martes, así sucesivamente hasta 7 si la fecha es domingo.
Si tipo es 3, la función devuelve 0 si la fecha corresponde a lunes, 1 si es martes, etc, hasta 6 si la fecha corresponde a domingo.
Ejemplo:
DIASEM(“03/02/2004”,1) da como resultado porque la fecha es un martes
DIASEM(“01/01/2004”,1) da como resultado porque la fecha es un jueves
DIASEM(“31/05/2004”,2) da como resultado porque la fecha es un lunes
DIASEM(“09/01/2004”,3) da como resultado porque la fecha es un viernes.
FECHA(año,mes,dia): El resultado de la función es la fecha resultante de los argumentos dados. Ejemplo:
FECHA(2004,02,01) da como resultado la fecha febrero 2 de 2004
FECHA(2001,05,01) da como resultado la fecha mayo 1 de 2001
FECHA(01,06,20) da como resultado la fecha junio 20 de 2001 .
FECHANUMERO(texto_de_fecha): Convierte el argumento texto_de_fecha en un valor numérico que es el número de serie para esa fecha. Ejemplo:
FECHANUMERO(“12/12/2003”) da como resultado 37967
FECHANUMERO(“04/04/2004”) da como resultado 38081 .
HORA(núm_de_serie): Devuelve un número comprendido entre 0 y 23 que representa la hora para el valor dado como argumento. Ejemplo:
HORA(“12:00:00 am”) da como resultado 0
HORA(“1:25:00 am”) da como resultado 1
HORA(“11:00:00 pm”) da como resultado 23.
HORANUMERO(texto_de_hora): Toma el argumento texto_de_hora que es de tipo texto y devuelve el número de serie que corresponde a la hora dada como argumento. Ejemplo:
HORANUMERO(“12:24:00”) da como resultado 0.51666667
HORANUMERO(“13:25:02”) da como resultado 0.55905093.
HOY() : Devuelve la fecha actual y la puede ver dependiendo del formato dado, tomará la apariencia que desee. Esta es una de las pocas funciones sin argumentos.
MES(núm_de_serie): El resultado de esta función es un valor numerico entre 1 y 12 que representa el mes al que corresponde la fecha dada en el argumento núm_de_serie . Ejemplo:
MES(HOY()) da como resultado 2 que corresponde a febrero, suponiendo que estamos en febrero. Este ejemplo también tiene como objetivo mostrar que se pueden utilizar funciones compuestas por otras funciones.
MES(“03/03/2003”) da como resultado 3, correspondiente a marzo.
MINUTO(núm_de_serie): Devuelve un valor entre 0 y 59 que representa los minutos del argumento núm_de_serie. Ejemplo:
MINUTO(AHORA()) da como resultado en este caso, eran las 11:09 am
MINUTO(“12:30:00”) da como resultado 30 .
MINUTO(“12:25:02 pm”) da como resultado 25
NSHORA(hora,minuto,segundo): Toma los argumentos dados y el resultado es un número comprendido entre 0 y 0.99999999 que representa la hora dada. El valor devuelto por la función representa el número de serie para esa hora. El argumnto hora es un número entre 0 y 23. Los argumentos minuto segundo son valores numéricos comprendidos entre 0 y 59. Ejemplo:
NSHORA(12,20,00) da como resultado 0.51388889 .
NSHORA(13,29,50) da como resultado 0.56238426
SEGUNDO(número_de_serie): Devuelve un número entre 0 y 59 correspondiente al número de serie dado como argumento que representa los segundos. Ejemplo:
SEGUNDO(“11:24:30”) da como resultado 30
SEGUNDO(“09:30:58”) da como resultado 58
SEGUNDO(“02/02/2004 11:48:03”) da como resultado 3.